Desde los requisitos de acceso hasta la documentación necesaria, pasando por el precio, la validez o las posibilidades formativas que se abren con un certificado profesional, aquí encontrarás toda la información actualizada y explicada de forma clara.
Si estás valorando obtener un certificado de profesionalidad, o ya tienes uno y quieres saber qué opciones tienes, sigue leyendo. En Femxa te acompañamos también en este camino.
Índice
- ¿Qué título equivale a un Certificado de profesionalidad nivel 3?
- ¿Qué puedo estudiar con un certificado de profesionalidad de nivel 3?
- ¿Cómo pedir un certificado de profesionalidad en el SEPE?
- ¿Qué documentación necesito para solicitar un certificado de profesionalidad?
- ¿Dónde se obtienen los certificados de profesionalidad?
- ¿Cuánto cuesta un certificado de profesionalidad?
¿Qué título equivale a un Certificado de profesionalidad nivel 3?
Un certificado de profesionalidad de nivel 3 es equivalente a un título de Formación Profesional de Grado Medio en términos de competencias profesionales.
Está dirigido a personas que ya cuentan con cierta formación previa o experiencia laboral en el sector. Para acceder a él, se requiere tener el título de Bachiller, un certificado de nivel 2 de la misma familia profesional, o superar una prueba de competencias clave.
Es una acreditación oficial emitida por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y los órganos competentes de cada comunidad autónoma, con validez en todo el territorio nacional y en Europa, a través del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF)

¿Qué puedo estudiar con un certificado de profesionalidad de nivel 3?
Contar con un certificado de profesionalidad de nivel 3 te permite acceder a otras formaciones del mismo nivel o superiores. Por ejemplo, puedes cursar otros certificados de nivel 3 de diferente especialidad o avanzar hacia ciclos formativos de Grado Superior, especialmente si combinas varios certificados relacionados con una familia profesional concreta.
También puede servirte como base para opositar a determinadas plazas públicas donde se exija un nivel de cualificación específico, o para convalidar unidades de competencia en el ámbito de la Formación Profesional.
Además, al ser una formación modular, puedes continuar ampliando tu cualificación sin necesidad de repetir contenidos ya acreditados.
¿Cómo pedir un certificado de profesionalidad en el SEPE?
Existen dos formas principales de obtener un certificado de profesionalidad:
- A través de la formación: completando un curso oficial de certificado de profesionalidad ofrecido por centros acreditados, como Femxa, ya sea en modalidad presencial, online o mixta.
- A través del procedimiento de acreditación de competencias: si ya tienes experiencia laboral o formación no formal relacionada con la profesión, puedes solicitar la acreditación de tus competencias ante tu comunidad autónoma.
En ambos casos, el SEPE y los servicios autonómicos gestionan la expedición del certificado una vez superados todos los módulos formativos o acreditadas las unidades de competencia correspondientes.
¿Qué documentación necesito para solicitar un certificado de profesionalidad?
La documentación puede variar ligeramente según la vía de acceso, pero en general necesitarás:
- DNI o NIE en vigor.
- Título académico que justifique el nivel de acceso (Bachiller, Certificado de nivel 2, etc.).
- Currículum actualizado (en procesos de acreditación por experiencia).
- Vida laboral y contratos de trabajo (para acreditar experiencia profesional).
Si realizas la formación a través de un centro acreditado, como Femxa, este suele gestionar directamente la tramitación del certificado una vez finalices con éxito el curso completo.
¿Dónde se obtienen los certificados de profesionalidad?
Los certificados de profesionalidad los emite el SEPE o los servicios de empleo de las comunidades autónomas, una vez superada la formación o acreditadas las competencias. Pero no se solicitan directamente en estas entidades, sino que se obtienen a través de:
- Centros de formación acreditados por la administración (como Femxa), que imparten cursos oficiales.
- Convocatorias de acreditación de competencias profesionales en tu comunidad autónoma.
Una vez superado el proceso, el propio centro o la administración competente emite el certificado oficial en formato digital o físico.
¿Cuánto cuesta un certificado de profesionalidad?
El precio de un certificado de profesionalidad depende del tipo de acceso:
- Formación subvencionada: en muchos casos, los cursos de certificados de profesionalidad están financiados por fondos públicos, por lo que son gratuitos para personas desempleadas, trabajadores en activo o colectivos específicos.
- Formación privada: si se realiza de forma privada, el coste puede variar en función de la duración y modalidad del curso.
- Acreditación de competencias: este procedimiento suele tener una tasa administrativa, fijada por cada comunidad autónoma.
En Femxa ofrecemos certificados de profesionalidad gratuitos a través de convocatorias oficiales, por lo que te recomendamos consultar nuestra oferta formativa actualizada si estás interesado en obtener uno.